Ir al contenido principal

La desmesura creativa. La casa de Víctor Hugo

Las hipérboles totalizantes son necesarias al momento de hablar de su obra. El Gigante de las Letras, Víctor Hugo, vivió en un departamento de la Plaza de los Vosgos, antigua Plaza Real, desde 1832 hasta el momento de su exilio forzado, tras enfrentarse al tirano, Napoleón Tercero, en 1851, y tildarlo de "Pequeño". La casa del escritor es hoy un museo, con esa capa de nostalgia —tan parisina, tan lluviosa, tan liberal—, como albergue de los objetos que lo acompañaron durante su vida.  

            En 1901 Paul Meurice dijo al presidente del consejo municipal de París: “Inglaterra tiene la casa de Shakespeare; Alemania tiene la casa de Goethe, en Fráncfort. A nombre de los hijos de Víctor Hugo y del mío, vengo a ofrecer a París y darle a Francia la Casa de Víctor Hugo”. La casa se ha convertido, desde entonces, en paradero obligatorio para los seguidores y admiradores del escritor de Besanzón, al este del país. 

            Con esta motivación, me trepé a la línea de metro rumbo a su vivienda, en los altos del antiguo Palacete Rohan-Guéménée. La estatua ecuestre de Luis XIII, obra de Jean-Pierre Cortot, en la misma Plaza de los Vosgos donde se ubica la morada del escritor, predisponía mi visita y mis ánimos, con sus bandadas de palomas, los clochards famélicos y malolientes regados por los pisos, y los pintores frente a los edificios, esbozando apuntes con acuarelas. Yo esbozaba, en cambio, en los cafés al aire libre, y en cada bristó en el que me detenía, rodeado de poca gente —que en París es ya mucho—, qué de nuevo y útil se podría decir sobre Víctor Hugo, si no todo se había dicho ya. Al menos me motivaba la idea de pensar en él como un modelo prototípico de escritor. De alguien a quien necesariamente se tenía que imitar en cualquier tiempo y lugar, alguien que había creado el significado de ser escritor

       Eran días lluviosos y París estaba sumida en la tristeza la que, extensivamente, me llenaba de nostalgia. Después de algunos sondeos mentales y revisión de materiales, llegué a la cuenta de que Víctor Hugo no solo es inabarcable, sino, inimitable. Y es aquí donde justamente radica su grandeza. Hay tres cosas  de él que lo cautivan a uno desde el principio. 

          En el campo creativo, su precocidad poética, su ambición literaria, las toneladas de papeles escritos y —no solo esto— los arrebatos creativos manifestados a través de piezas de mueblería (diseñaba sus propios muebles inspirados en distintos cánones), sus acuarelas y chorros expresivos con motivos góticos, sus obras de teatro y el manifiesto romántico publicado como prefacio de Cromwell. En la vida pública su temprana participación política con sus vaivenes ideológicos (herencia del bonapartismo de su padre y las convicciones republicanas de su madre), y sus discursos, libelos y ensayos en contra de la tiranía, de los abusos de poder y las iniquidades. En el plano sentimental e íntimo era padre, esposo y amante. 

            Hoy que estas cuestiones entran en un debate sincrónico de lo políticamente correcto, Víctor Hugo el gran liberal, genio, escultor y patrón de las letras francesas, de estar vivo, sería nada menos que vilipendiado y quizás ajusticiado en la nueva caza de brujas a los creadores, por sus ideas contrarias al de las mayorías, o a los que piensan simplemente diferente. ¿Entonces por qué seguir leyéndolo? La respuesta es sencilla: necesitamos de él incluso para discrepar.         

            Pero Víctor Hugo es mucho más extenso que eso. Me encontraba en el salón de música, al lado de su busto de mármol, autoría de Pierre-Jean David D’Angers, junto a unos profesores de literatura francesa, que debatían detalles rebuscados, las anécdotas más estrambóticas de la vida del escritor, por ejemplo, sus hábitos de escritura. Durante el tiempo que le tomó crear Nuestra Señora de París, y bajo la presión de su editor Charles Gosselin, Víctor Hugo tomó medidas rígidas con el fin de se más productivo. Solía escribir de pie, sí, en un escritorio con las patas elevadas en su propia habitación, desnudo, con la prohibición absoluta a sus sirvientes de alcanzarle sus prendas de no haber escrito lo suficiente. 

            Si su producción literaria, en términos de cantidad, es sorprendente, no lejos de ella se hallan sus inquietudes de acuarelista. Sus trabajos mostrados en el comedor, el salón chino y el salón verde de la casa dan muestra de esta línea creativa. Aunque no se trate del medio de expresión principal del autor, no son producciones meramente complementarias. Una relación sine qua non hay entre una y otra forma de arte cuando un artista disemina sus inquietudes a través de diversos campos. Víctor Hugo, en este sentido, extiende su genio creativo romántico a través de representaciones de paisajes sublimes, ruinas sobre peñascos, el río Rin, siempre con una pincelada brusca, fuerte, emotiva: casi expresionista.    

          El salón chino, en cambio, muestra su lado coleccionista. Locería china pueblan los anaqueles. Tinteros y otros útiles de orden cotidiano se muestran en este ambiente que antes era usado como el comedor.  Uno paneles orientales diseñados por él mismo durante su exilio en Guernsey, en 1864, llaman la atención de cualquier visitante. Son unos paneles enormes inspirados en el arete chino. Estos son resguardados con celo por los vigilantes. La fijación de Víctor Hugo por el arte oriental, en este caso, y su fascinación por el imperio holandés-chino revela también su lado colonialista.  

           Un rol fundamental en la vida de Víctor Hugo fue la de la actriz Julieta Druet. Víctor Hugo empezó una relación amorosa con ella cuando vivía en esta casa junto a su esposa Adela Foucher. La relación empezó poco después de los ensayos de Lucrecia Borja, en febrero de 1833, en el teatro la Puerta de San Martín, con una proyección que duró toda la vida. Julieta Druet acompañó por más de cincuenta años al escritor de Hernani y fue una pieza clave para su fuga primero a Bruselas y luego a las isla de Jersey, cuando fue desterrado por Luis Bonaparte tras el golpe de estado de 1851. Se convirtió, entonces, en una especie de satélite de su vida. De hecho al inicio de su relación ella se mudó primero a una casa en Pas-de-la-mule, entre la Plaza de Los Vosgos y el bulevar Beaumarchais, para estar más cerca del escritor.

             Cuando en 1855 Víctor Hugo se trasladó a la casa de Hauteville, en Guernesey, donde vivió cerca de veinte años y donde se realizaron las famosas sesiones espiritistas de las que era devoto, la señora Druet se mudó otra vez a una vivienda cercana, en San Pedro. Durante aquel periodo de exilio, Víctor Hugo escribió Las contemplaciones, inspirada justamente en esas sesiones espiritistas; La leyenda de los siglos y, por supuesto, su monumental novela Los miserables. A Julieta Druet el autor encargó como secretaria y copista de los manuscritos, pero también como informante sobre varios detalles históricos, como los del convento de Petit Picpus, lugar en el que ella había sido educada. Sobre esa convivencia cotidiana en el destierro y la disposición de la casa, hablan Gustave Larroumet, en su libro La casa de Víctor Hugo (1895) y el periodista Enrique Housaye, que escribió para el Diario de Debates, el 15 de septiembre de 1885, una crónica extensa sobre los objetos que decoraban los distintos ambientes, algunos de los cuales se muestran en la muestra actual. 

            Pero Víctor Hugo no solo tenía tiempo para Adela y Julieta. Según el crítico francés Henri Guillemin, en su texto Hugo est la sexualité (1954), el escritor llevaba registro, en unos pequeños cuadernos escritos en español, de los encuentros sexuales que tenía con las muchachas del servicio a las que retribuía con una propina en función de los favores que ellas le prodigaban. Y como manifiesta Raymond Escholier, por manos del escritor pasaron«sirvientas, comediantas o queridas de moda». Un caso curioso es el de Alicia Ozy, amante de su hijo, Carlos Hugo, a la que tuvo que renunciar para allanarle el paso a su padre. Por todo ello, Adela Foucher, harta de los engaños, se alió con Léonie Biard para enviar a Julieta Druet todas las cartas que Víctor Hugo había escrito a sus amantes.  

            Si a Víctor Hugo se le atacara de machista y opresor, no sería, sin embargo, una cualidad exclusiva. Ya que la gente cercana a Víctor Hugo también solía llevar una vida paralela: un mundo de máscaras y de hipocresía. Y de quien menos se esperaba era de la esposa, Adela Foucher, y del crítico Saint-Beuve, amigo de Víctor Hugo.  

            Durante tres años, de 1831 a 1833, aquellos mantuvieron una correspondencia de tres veces al día. Una tía de Víctor Hugo, Martina, se prestó para encubrir los amoríos de su mujer y el crítico para vengarse de su sobrino, y, además, para conseguir algo del pretendiente. Lo curioso es que entre Víctor Hugo y Saint-Beuve reinó siempre una amistad duradera de mutua admiración. En varios de sus ensayos, Saint-Beuve, exalta el alma de creador de su contrincante sentimental. Solo cuando se levantaron las sospechas del engaño, negó la veracidad de esas habladurías. Víctor Hugo, siempre noble, terminó disculpándose de Saint-Beuve por haber dudado de su lealtad.

            El Víctor Hugo político, de otra parte, no es menos apasionante que el escritor, el artista y el amante. Me encontraba ya en el patio trasero, bebiendo una copa de vino tinto, y viendo cómo la gente salía admirada, perpleja, por la visita a la casa. Me parecía curioso encontrar a devotos seguidores, desde niños hasta ancianos discutiendo, esta vez, de las próximas elecciones en Francia. En el Perú los niños no discuten de política, pensé. Entonces, por este lado, Víctor Hugo también resulta inspirador.   

            La intensa actividad política de Víctor Hugo —verdad absoluta— es indesligable de la artística, y fueron, además, las razones de su largo exilio en Guernsey. 

            Ocupó diversos cargos en los sucesivos gobiernos. En 1845 se le eligió como par de Francia. De 1848 a 1849 diputado por París. El 2 de diciembre de 1851 se corrió la noticia de un coup dÉtat: era Luis Napoleón Bonaparte proclamando el Segundo Imperio. Víctor Hugo participó, consecuente con sus ideales republicanos, sin mayor éxito, de un comité de resistencia. Ese mismo día se comenzaron a fusilar a los políticos del antiguo régimen, el primero fue Alphonse Baudin. 

            Decidió esconderse, entonces, hasta el 12 de diciembre, bajo el nombre de Jacques Firmin Lanvin, cuando por fin viajó a Bruselas. El 9 de enero de 1852, se hizo oficial su deportación junto a la de otros sesenta y cinco diputados.  

            A raíz de la publicación de su libro satírico Napoleon le Petit en 1852, Víctor Hugo se vio obligado a dejar la Maison de Pigeon en Bruselas y se marchó a la isla anglo-normanda de Jersey, en la cual vivió durante otros diez años para, después de la publicación de Les Contemplations, adquirir una residencia en Guernesey, donde estuvo hasta su retorno a Francia, diecinueve años más tarde.         

            Víctor Hugo falleció el 22 de mayo de 1885 y la casa recuerda este momento en una réplica de la habitación de la casa que ocupó tras el exilio en la avenida dEylau. Una cama con cuatro columnas salomónicas, un chafonier, un sillón —todo de rojo incandescente— y un óleo del escritor en su lecho de muerte, autoría de Léon Glaize, ocupan la estancia. El visitante debe marcharse triste por la puerta trasera, con toda la carga e importancia de vida de Víctor Hugo a cuestas, salir nuevamente a la Plaza de los Vosgos, quizás a la hora de almuerzo, y ver el atardecer de París, o caminar a orillas del Sena.

            Algunas veces me pregunté qué es lo que hacía a los escritores del siglo XIX ser tan prolíficos, ambiciosos, abarcadores. Un proyecto de país nuevo era el impulso para abarcar todo lo posible. Parecía ser un imperativo aspirar a ser parte de la historia y de las letras nacionales. Se necesitaba fundar todo de nuevo. En América las cosas seguían un camino similar. Basta leer a Ricardo Palma en La Bohemia de mi tiempo para enterarse del espíritu decimonónico que gobernaba los corazones de los jóvenes de las nacientes repúblicas americanas, para comprender la magnitud e influencia del escritor francés en tiempos en los que todos soñaban, remotamente, en ser un poco como Víctor Hugo.  

 

París, mayo de 2024

 

 

Publicado parcialmente en mi columna El rastacuero literario, en la revista Bitácora, agosto de 2024. 

 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Le dedico mi silencio: el silencio de Mario Vargas Llosa

¿La última novela de Mario Vargas Llosa? El autor añade al final de  Le dedico mi silencio  que será su última novela y ahora solo le “gustaría escribir un ensayo sobre Sartre” —su maestro de joven— y será lo último que escribirá. Si el libro habla de la huachafería y de las utopías, como explicaré luego, cuesta creer, aunque no con tristeza, el final de la carrera de un escritor, quien, por lo demás, siempre transmitió seguridad en sus ideas estéticas, culturales y sociales. ¿Un utópico? No lo creo. A diferencia de Toño Azpilcueta, protagonista de esta novela, Vargas Llosa da una lección de saber en qué momento marcharse de la fiesta. A la gran mayoría de escritores y creadores la muerte los arranca del trabajo, poniendo en riesgo la planificación del futuro de su obra. Molière, por ejemplo, murió en pleno escenario; Balzac de una enfermedad repentina; Zola asfixiado por gas y Víctor Hugo de viejo. La muerte no se elige, pero uno puede intuir en qué momento llegará, y Vargas Llosa ha

¿Sherwood Anderson con amnesia?

El hombre caminó durante cuatro días seguidos. No tenía noción de quién era ni cómo había llegado hasta Cleveland, un pueblo ubicado a 40 kilómetros de su lugar de residencia, Elyria, en el estado de Illinois. Un boticario notó que el hombre se encontraba fuera de sí, enfrascado en su interior o, mejor dicho, ausente de sí mismo.     Fue conducido inmediatamente al Huron Road Hospital.             Ese hombre era Sherwood Anderson.             Un reducido grupo de personas deja todo por seguir un sueño, un ideal o una utopía. A estas se las suele catalogar —en sentido literario— de románticas o desquiciadas. Hay otras, en cambio, que se ciñen a los bienes materiales y a una vida cómoda sin carencias. Podría decirse que Sherwood Anderson, el escritor norteamericano que alcanzó la cima de la popularidad y reconocimiento por un libro a medio camino entre la novela y el cuento,   Winesburg Ohio , en 1919, calza en ambas suelas y, sin embargo, no pisa fuerte con ninguno de los dos zapatos. A

La casa de Rubén Darío

Refugiado bajo la sombra del corredor adyacente al patio de la casa de doña Bernarda Sarmiento —la abuela tuerta de Rubén Darío—, donde el escritor pasó su niñez y juventud, me dejo llevar por el oasis literario que debió representar este lugar hace dos siglos. La hermosa vista de los jardines de flores y estantes de libros de la biblioteca parecen brindar un escape a la turbulenta vida moderna. León ha cambiado desde tiempos de Darío y el rostro castizo de sus antiguas calles de cantos redondos, ha dado paso al negro asfalto y casas a medio construir junto a centenarios solares coloniales, en los que conviven personas divididas por las políticas dictatoriales del país, pero con un sentimiento común y el orgullo de vivir en tierra de poetas y revolucionarios.              En días de Rubén Darío, León gozaba del prestigio intelectual del país. A la sala que da a la puerta ubicada en el chaflán formado por la calle que lleva el nombre del poeta y la Cuarta Avenida Sur Oeste, llegaban esc